
EL INTERÉS ECONÓMICO EN LA PRÓRROGA
DE MANDATOS MUNICIPALES
DE MANDATOS MUNICIPALES
1- La transferencia de royalties en los ejercicios fiscales 2010 y 2011 podría triplicarse, por el simple hecho del aumento de la compensación por energía cedida al Brasil, que pasaría de 120 millones de dólares a 360 millones de dólares; de esta suma llegaría a los municipios, aproximadamente un 35% de los montos mencionados. Esto sólo podría evitarse con una ley especial que le dé un destino diferente a las transferencias adicionales del Brasil.
2- En juegos de azar, nos encontramos en plena etapa de renovación de las concesiones de los juegos más rentables y que en su conjunto podrían tener un aumento de entre el 40 y el 50% en la recaudación. De todo ello, el 30% es destinado a los Municipios del país, la mitad en forma paritaria, es decir, a todos por igual, y la otra mitad en razón de cantidad de habitantes.
3- El Municipio de Asunción por la ley de capitalidad, que se encuentra en trámite legislativo, podría recibir aproximadamente 70 mil millones de guaraníes como pago por tributos que le adeuda la Administración Central.
4- Dentro del arreglo de cuentas del Estado con la Municipalidad de Asunción, se regularizaría la deuda del Municipio de Asunción con los Municipios de menores recursos, quienes recibirían en consecuencia unos 13 mil millones de guaraníes atrasados.
5- Con la posibilidad de que los Municipios reciban mayores recursos en los conceptos citados, se incrementarían las operaciones de créditos bancarios con cargo a rentas futuras; modalidad que en algunos municipios ya se encuentran utilizando y otros están en trámite de concreción.
6- Las gobernaciones y entidades binacionales efectuarán próximamente fuertes desembolsos a los Municipios, para que los mismos ejecuten obras públicas. Ejemplo, 34 millones de dólares 2009 - 2010 (Crédito del BID) y 6 millones de dólares provenientes de Itaipú y Yacyretá.
7- En resumen, además de violentar preceptos constitucionales y principios democráticos, la prórroga de mandatos de las autoridades municipales por un año más está movida por grandes intereses económicos centrados en la posibilidad de manejar presupuestos sideralmente superiores a los que tienen hasta hoy en día y, por qué no, sacar una buena tajada de esas enormes sumas de dinero.
2- En juegos de azar, nos encontramos en plena etapa de renovación de las concesiones de los juegos más rentables y que en su conjunto podrían tener un aumento de entre el 40 y el 50% en la recaudación. De todo ello, el 30% es destinado a los Municipios del país, la mitad en forma paritaria, es decir, a todos por igual, y la otra mitad en razón de cantidad de habitantes.
3- El Municipio de Asunción por la ley de capitalidad, que se encuentra en trámite legislativo, podría recibir aproximadamente 70 mil millones de guaraníes como pago por tributos que le adeuda la Administración Central.
4- Dentro del arreglo de cuentas del Estado con la Municipalidad de Asunción, se regularizaría la deuda del Municipio de Asunción con los Municipios de menores recursos, quienes recibirían en consecuencia unos 13 mil millones de guaraníes atrasados.
5- Con la posibilidad de que los Municipios reciban mayores recursos en los conceptos citados, se incrementarían las operaciones de créditos bancarios con cargo a rentas futuras; modalidad que en algunos municipios ya se encuentran utilizando y otros están en trámite de concreción.
6- Las gobernaciones y entidades binacionales efectuarán próximamente fuertes desembolsos a los Municipios, para que los mismos ejecuten obras públicas. Ejemplo, 34 millones de dólares 2009 - 2010 (Crédito del BID) y 6 millones de dólares provenientes de Itaipú y Yacyretá.
7- En resumen, además de violentar preceptos constitucionales y principios democráticos, la prórroga de mandatos de las autoridades municipales por un año más está movida por grandes intereses económicos centrados en la posibilidad de manejar presupuestos sideralmente superiores a los que tienen hasta hoy en día y, por qué no, sacar una buena tajada de esas enormes sumas de dinero.
Partido PATRIA QUERIDA
22 de setiembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario